sábado, 5 de abril de 2014

Paracas y la reunión antisistema(s)

De Ica a Paracas hay un solo micro que va directo ("Cruz Del Sur"). Hay otra opción que es más compleja pero más barata ("Soyuz" + dos colectivos). Nosotros fuimos en "Cruz Del Sur". Para nuestra sorpresa, a pesar de que el viaje es de solo una hora y que arrancamos a las 14, nos dieron de comer (bastante bien). Así que en una hora logré quizás un récord: Comí y me dormí. Gran viaje.
En Paracas íbamos a tener nuestra segunda incursión en Couchsurfing.
Nos encontramos con quién nos iba a alojar, que nos llevó a una casa en el fondo de un hotel en funcionamiento pero que, a la vez, todavía está en construcción.
En dicha casa, e incluso en lo que iba a ser nuestra habitación, no paraba de entrar y pasar gente (a mí entender, algunos atraídos por el pequeño short de jean de La Patrona). Y nadie nos decía nada.
Finalmente, quizás por porteños desconfiados, quizás "mal acostumbrados" por nuestra primera experiencia en Couch, pero más que nada para ganar en tranquilidad, nos fuimos a un hostel.
Nos decidimos por uno, principalmente, porque tenía intercambio de libros (y tarjeta), así que pudimos actualizar nuestra pequeña biblioteca andante.
Lo más importante de Paracas es que, después de tanto viaje, finalmente, llegamos al mar.Y sonará repetitivo, pero llegamos justo para el atardecer (y con nuestra última dosis de mate).
Además, en el hostel compartimos unas charlas interesantes, donde el factor común fue lo equivocados que vivimos con respecto al trabajo (estaba en mi salsa) con dos argentinos de unos 40 años que dejaron todo para viajar un año por América, un español que pidió tres años de licencia en su trabajo, dio la vuelta al mundo, y cuando volvió les dijo: "ustedes no me quieren acá y yo tampoco quiero estar. Arreglemos", y ahora sigue viajando; y una pareja, él español (y un renegado de sistemas) y ella francesa, que vivían en Bélgica y se fueron a vivir a Lima.
Para el tema, vale citar nuevamente a Wankar Reynaga y su "TawaIntiSuyu": "El esclavo moderno, computarizado o no, con o sin corbata, no tiene cadenas de hierro en muñecas, tobillos, cuello. No las necesita. Las cadenas están más adentro, se han internalizado, están en su corazón, en su mente. Él es su propio policía carcelero".
Después de otro día de playa, decidimos irnos para Lima, donde nos espera Henry y una nueva experiencia en Couchsurfing.

"Sientes que te está consumiendo, y cada vez son más los intentos por salir a otro lugar donde te puedas refugiar. Y es esa voz que está en tu cabeza, y no manejas lo que piensas"
("La Voz En Tu Cabeza", de Nonpalidece)

1 comentario:

  1. ¡¡¡¡Uffffffffffffffffffffffffffffffffff!!!! LO BIEN que la hubiese pasado en esa charla.

    ResponderEliminar